Perfume con Olor a Tierra Mojada, o lo que es lo mismo: Geosmina y Petricor, ¿te suenan estos nombres?… tal vez a ti no, pero a tu A.D.N. estoy segura de que sí, en realidad, son esporas las que producen el característico olor a tierra mojada, ese que conforta y sobrecoge en igual proporción.
Dicho aroma, se haya impreso en nuestro A.D.N., y está íntimamente relacionado con el instinto supervivencia, y con la necesidad vital de conseguir agua para sobrevivir. En un post anterior, os hablé del poder de los olores para hacernos rememorar momentos pasados, fenómeno conocido como “La magdalena de Proust”, aunque pocos olores nos subyugan más que el olor a tierra mojada.
Hace poco leí un estudio, trataba sobre el porqué cuando estás melancólico ves películas, o escuchas música triste, ¿acaso para deprimirte aún más?, la realidad, es que el poder evocador que tiene la música o el cine, actúa como disparador de la memoria, ello hace que puedas revivir emociones pasadas, y esto paradójicamente, te hace sentir mejor.
Con el olor tierra mojada ocurre igual, hace que recuerdes tal vez tardes de lluvia mirando por la ventana, mientras escuchas la “música” de la lluvia al caer, ambas cosas: su fragancia y el sonido, hacen de este olor algo ineludible. En mi caso, la lluvia trae consigo nostalgia y melancolía… si estoy en casa aprovecho para poner “Pink Moon” de Nick Drake.
El mito de Dánae:

Composición de olor a lluvia mojada:
Curiosamente hasta hace relativamente poco, nada se conocía de cómo se origina este olor característico a tierra mojada, los científicos han venido a poner luz, concluyendo que se debe a la Geosmina y al Petricor, veamos que son:
Geosmina:
Disfrutar de los placeres de la vida, a menudo tiene que ver con ser capaz de conceptualizar tus percepciones más básicas… para a continuación sublimarlas, en mi opinión, el olor a tierra mojada es una oportunidad perfecta para conseguirlo. Este olor me resulta tan fascinante, sobrecogedor y adictivo!, que no tuve más opción que investigar sobre su origen.
Lo primero que me sorprendió es que los griegos tuvieran ya una palabra para definirlo: Geosmina su significado es <<aroma de la tierra>>, en realidad este aroma lo producen a varios tipos de bacterias que producen la Streptomyces coelicolor y también cianobacterias. Su olor terroso, y verde está a medio camino del olor a moho, aunque parezca increíble es una nota utilizada en perfumes.
Después de unos cuantos posts, os habréis dado cuenta que no hay notas buenas o malas, en perfumería cada una cumple una función en la composición: por su fragancia, o por su capacidad de evocación, o la de inducir efectos físicos y/o psicológicos.
Petricor:
Sin embargo, la palabra Petricor cuya etimología proviene del griego petros (piedra) e ikhôr (etéreo). En la mitología griega Ikhôr es un mineral presente en la sangre de los dioses, o también aparece como la sangre de los dioses en la Illiada de Homero, Ulises nos describe el momento en que Diomedes hiere a Afrodita:
“Brotó la sangre divina, o por mejor decir, el Icor; que tal es lo que tienen los bienaventurados dioses, pues no comen pan ni beben vino negro, y por eso carecen de sangre y son llamados inmortales.
No obstante, Petricor es una palabra contemporánea (1964), pertenece a dos geólogos australianos: Isabel Joybear y R. G. Thomas, que como veis han escogido cuidadosamente su composición, su acepción significa: «es la fragancia de un aceite producido por ciertas plantas durante prolongados periodos de sequía». Su misión según demostraron Bear y Thomas (1965) posteriormente, es retrasar la germinación de las semillas en época de sequía.
El olor del Petricor, aunque aparece mezclado con el de la Geosmina, sin embargo, es mineral como de piedra dulce, terroso, evanescente… Si además, se añade el aparato eléctrico a la reunión, habrá un aroma a ozono en el aire que contribuirá a dar más dramatismo a la experiencia.
Nube de aerosol frenética:
El investigador Youngsoo Joung del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), es uno de los responsables de la investigación que ha explicado, la original manera en que se transporta por el aire el olor a tierra mojada: cada gota de agua al caer, contribuye a diseminar las esporas de Geosmina en el aire, cada gota al golpear contra una superficie, primero se aplana, y después emergen una burbujas que ascienden, para desintegrarse acto después en el aire.
Este fenómeno se llama: nube de aerosoles frenética , se eleva desde el suelo hasta un metro, y puede viajar empujada por el viento hasta 60 km de distancia. En el desierto es donde este fenómeno es tiene un olor más intenso, y ese es el olor que guía hasta el agua a animales como el camello, o al ser humano hacia el agua…
Descripción de la nota olfativa lluvia mojada:
- Olor: aparece con la lluvia, olor caracteristico a tierra mojada, según en que momento, puede ser verde y mohoso, húmedo, terroso y mineral salado. Analizado con los olores primarios sería pútrido, pungente y etéreo.
- En cuanto a sus efectos físicos es calmante, relajante, antierógeno y tiene una potente capacidad evocadora. En la ciudad es menos intenso por la acidez de la contaminación.
- Mensaje implícito: es olor a ecosistema, da información útil de nuestro entorno, donde hay agua, e incluso anuncia cambios de estación. Por lo tanto, reaccionamos instintivamente a él como lo hacemos a la vista de una serpiente, forma parte de nuestro “ajuar” genético para sobrevivir.
- Intensidad del olor: sorprende que un olor tan etéreo sea tan ineludible, imposible escapar a su percepción, su capacidad para retrotraernos al pasado, hace que nos quedemos a menudo absortos contemplando la lluvia.
- Agradable/desagradable: Ya he comentado que es difícil que escapemos a su influjo cuando lo percibimos, no obstante, las sensaciones que nos provoque pueden ser positivas o negativas dependiendo de nuestras experiencias pasadas asociadas a la lluvia, si esta se ha llevado tu coche contigo dentro, evidentemente no te traerá recuerdos asociados agradables.
Perfumes con Petrichor y Geosmina:
Videoarte
Ahora un pequeño regalo: hemos hablado de lo que evoca el olor a tierra mojada, y la disciplina del Videoarte es algo que exploro desde hace poco tiempo, combinando ambas cosas, en este vídeo de la mano de Wenceslao Hollmann podemos experimentar la sensación previa al comienzo de un aguacero, y evocar el olor a tierra mojada que traerá consigo las esporas de Geosmina y Petricor.
Otras notas olfativas publicadas:
- Serie notas olfativas: Jazmín Sambac
- “Perfume: Serie notas olfativas: “Su majestad la rosa”
- Oud el aroma del paraíso. Perfume: Serie notas olfativas.
- Ámbar Gris “Cuál rayo de luna”. Perfume: Serie notas olfativas.
- Azahar. Perfume: Serie notas olfativas.
- Olor a tierra mojada: Geosmina & Petricor: Perfume: Serie notas olfativas.
- Vetiver “El aroma de la madre tierra”. Perfume: Serie notas olfativas.
- “Historia: Grasse un lugar donde se cultiva la seducción”
- “Como elegir un perfume y no morir en el intento”
- “Como realizar una olfacción”
Marketing:
- “M. Olfativo personal branding ¿entrevista de-trabajo debemos usar perfume?”
- “Marketing olfativo: fragancia corporativa beBee para cuando”
By Maite Barroso del Cerro