PERFUME: NOTAS OLFATIVAS: JAZMÍN SAMBAC

jazmin-nota-olfativa-perfume-maite-barroso-del-cerro-vintage

Qué tiene de especial la fragancia del jazmín?.

El jazmín, es el rey de las notas olfativas en perfumería, la razón es que en sí mismo es un perfume terminado!, nos induce a realizar un viaje sensitivo, en el que se van sucediendo todos los efectos fisiológicos  descritos en el mapa de  olor de Jellinek incluido en el producer: “perfume como hacer una olfaccion”. Un gran perfume será capaz de ir desplegando todas sus notas, al mismo tiempo que nos induce dichos efectos fisiológicos:

  • Primero nos narcotiza con su olor dulce y floral.
  • Nos calma con su olor frutal.
  • Nos erotiza con su matiz  indólico.
  • Para después estimularnos con su aroma picante, fresco/mentolado y especiado.
  • Para terminar con un efecto fisiológico exaltante con tonos empolvados.
Pero que significado tiene la palabra jazmín

Leyenda árabe del jazmín:

Cuenta la leyenda que una joven beduina  vivía feliz, y libre en el desierto, cubría su rostro con cien velos de colorida seda, para proteger su faz del implacable sol.
Un día un príncipe bereber, distinguió su figura en el horizonte recortada al filo de una duna, “tiene porte de princesa pensó para si”… su misterio le cautivó, le pidió matrimonio ofreciéndole riquezas, su palacio y a si mismo. Ella al verle tan apuesto, todo un príncipe rendido a sus pies aceptó ser  su esposa.

Una vez en palacio, rodeada de oropeles, sedas y muros… se sintió morir de pena, era una prisionera en una jaula de oro, añorando su libertad perdida para siempre.

La añoranza de su anterior vida era tan insoportable , que una noche y a lomos de un velozcorcel escapó, cabalgó hasta alcanzar el desierto, maravillada observó el amanecer en todo su esplendor, se sintió libre de nuevo, y por primera vez en su vida retiró sus ropajes y velos, para que el sol bañara todo su cuerpo de luz. Este al descubrir su bello rostro, quedó tan prendado que la transformó en Jazmín, cuyo significado es: regalo de Dios  para los árabes, en la India simboliza el amor y lo erótico, en China es símbolo de la belleza.
jazmin-nota-olfativa-perfume-maite-barroso-del-cerro-indol

Nota olfativa en perfumería:

Las variedades más utilizadas son: Jazmín sambac el más almizclado y Jasminum Officinale. . Una curiosidad  que comparte con el galán de noche, es que se recolecta al alba cuando acaba de abrir, ya que es una flor nocturna, solo es fragante hasta el amanecer, si se recogiera de día no se obtendrían apenas compuestos odorantes.

Si la rosa es la reina de las notas en perfumería, el jazmín es el rey; pero porqué? es un perfume en si mismo!, una armonía olfativa, sólo que  ideado y terminado por la naturaleza. El lenguaje del perfume es el mismo que el de la música, pero veamos que es una armonía olfativa:

  • Acorde olfativo: es cuando la percepción homogénea de un olor provocado por varios componentes, o  dos o más percepciones olfativas simultáneas, son calificadas como agradables. Vaya que varias notas mezcladas se perciben como una sola, nueva y con identidad propia.
  • Acorde olfativo armónico: el acorde será  además armónico en el caso de  que se pueda atribuir a un grupo olfativo o dos contiguos, por ejemplo floral, o floral/frutal, o floral/dulce…

Una armonía olfativa estará compuesta de acordes olfativos armónicos; por lo expuesto en la introducción podemos entender el porqué de la importancia del jazmín: dulce, floral, frutal, fresco, pungente, animal, especiado, mentoso, empolvado… es sencillamente fascinante!.

POSICIÓN DEL JAZMÍN EN LA PIRÁMIDE OLFATIVA:

piramide-olfativa-jazmin-nota-perfume-maite-barroso-del-cerro

 El jazmín ocupa una posición media en la Pirámide Olfativa. Su función es la de acompañar, matizar, y desarrollar facetas en otras notas medias.

También sirve como puente entre las notas de base, y las medias, de esta forma la transición entre fases, es más equilibrada.
El tener facetas animalísticas y especiadas en su abanico olfativo le otorga este papel privilegiado. Es una nota imprescindible, que aporta suntuosidad a cualquier composición.

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN:

  • Enfleurage: una técnica en desuso que tiene dos modalidades: caliente, consiste en mezclar pétalos de flores con grasa inodora caliente, hasta que esta se satura; en frío se utiliza un chasis  cubierto de grasa, que se va cubriendo de pétalos que son sustituidos por otros periódicamente, hasta que la grasa se satura de compuesto odorante.
  • Disolvente: es una flor extremadamente frágil, por ello el método de extracción se hace con disolventes: con el hexano para se obtiene el concreto, para después separar lo obtenido con alcohol,  lo que queda es el absoluto de jazmín, de él se obtendrá  el aceite esencial por destilación del absoluto. Es una sustancia naranja viscosa, con un fuerte olor  floral. Tiene la cualidad de dar empaque a cualquier composición, se utiliza en las familias como la oriental o la floral.

Compuestos del aceite esencial de jazmín:

Contiene más de 100 compuestos, los que intervienen en su fragancia característica:
  • Acetato de Bencilo: olor a jazmín pungente, Cis Jazmona, le   otorga su olor más característico, sirve para atraer a unos insectos y repeler a otros, linalol:  es un olor floral con un toque mentolado, Alcohol bencílico: es un alcohol aromático, Benzoato de bencilo, Geraniol caracteristico olor a geranioAntranilato de metilo, p-cresol, farnesolcis-3-, benzoato de hexenilo, eugenol, nerol, ceosol, ácido benzoico, benzaldehído, γ-terpineol, nerolidol, isohitol, fitol… 

Entre todos ellos hay un componente que merece una explicación más exhaustiva el Indol: compuesto presente también en otras notas de perfumería como los cítricos: lima, bergamota, naranja, mandarina…

Todopoderoso Indol:

Es un componente orgánico, que surge de la degradación del triptofano aminoácido esencial para la producción de proteínas, o… y aquí viene lo interesante: es favorecedor de la producción de serotonina y presente en algunos alcaloides como la mescalina, componente de los psicofármacos. Un derivado del indol es el escatol, molécula que confiere a las heces su olor característico, y a la que algunas personas son sensibles en pequeñísimas cantidades… Paradójicamente a concentraciones muy pequeñas tiene un olor floral agradable, (o animal según la faceta que queramos expresar en un perfume), que además es narcotizante y antidepresivo.
La polarización entre los “adictos” entre los que me cuento al jazmín, y los que reaccionan rechazando de plano esta nota, tiene que ver exactamente con con el indol. Este compuesto aisladamente se usa en perfumería para desarrollar facetas dulces, animalísticas o embriagadoras…

Otros usos

Los egipcios y griegos lo usaban como afrodisíaco, los chinos lo agregan al té, los indios lo utilizan para calmar dolores, y para dar la bienvenida con guirnaldas a los invitados, en IndonesiaFilipinas Pakistán es la flor nacional. La ciencia ha estudiado los usos tradicionales del jazmín, validando es incluso ampliando las propiedades naturales de esta flor: como los efectos sedantes, relajantes, antiinflamatorios, antidepresivos, además de su efecto afrodisíaco…