MARKETING OLFATIVO FRAGANCIA CORPORATIVA BEBEE PARA CUANDO?

 

bebee-fragancia-corporativa-maite-barroso-del-cerro-

Todos los días leemos sobre nuevas herramientas de Marketing: el Marketing Emocional, Marketing Sensorial: Marketing Olfativo…. Quiero hablar de este último: Primero veamos en que consiste el Marketing Sensorial: apela a los sentidos creando experiencias sensoriales a través de estos, cada vez más, es la forma elegida por las marcas para vincularse con sus clientes, usuarios…

En concreto marketing olfativo, es una de las técnicas más sofisticadas, ya que con la estimulación olfativa se pueden transmitir los valores de la marca, aprovechando la capacidad evocadora de nuestro sentido del olfato, relacionando experiencias nuevas con recuerdos anteriores, e incluso fijando nuevos recuerdos positivos asociados a la marca.

Un simple aroma es capaz de retrotraernos a lugares recónditos de nuestra memoria. Y ahí está su magia: la utilización del olfato como un nuevo canal de comunicación, es el sentido más potente para despertar emociones cautivadoras. Pero realmente es tan nuevo?, en realidad, dicha capacidad evocadora es bien conocida desde hace mucho tiempo: Marcel Proust en su libro “En busca del tiempo perdido”, ya habla sobre lo que popularmente conocemos como: “la magdalena de Proust”:

….Muy pronto, abrumado por el triste día que había pasado y por la perspectiva de otro tan melancólico por venir, me llevé a los labios una cucharada de té en el que había echado un trozo de magdalena. Pero en el mismo instante en que aquel trago con las migas del bollo tocó mi paladar, me estremecí, fija mi atención en algo extraordinario que ocurría en mi interior. Un placer delicioso me invadió, me aisló, sin noción de lo que lo causaba (…)”. Un placer sin consciencia, despertado por la memoria de un sabor, de un olor que lo trasladó súbita e inesperadamente a los veranos de su infancia.

Autor Marcel Proud “En busca del tiempo perdido”

El mercado busca fórmulas nuevas para cautivar y atraer a los clientes. Teniendo en cuenta que algunos estudios afirman que: 

El «Hombre recuerda el 1% de lo que toca, el 2% de lo que oye, el 5% de lo que ve, el 15% de lo que degusta y el 35% de lo que huele».El olor se registra en nuestro cerebro como una emoción relacionada íntimamente con las situaciones en las cuales se percibió por primera vez ese olor, han informado los autores del estudio. «La memoria puede retener hasta 10.000 aromas distintos mientras que únicamente es capaz de reconocer 200 olores», 

Autor Silvia Álava

Sumar el Marketing Olfativo al  “Brand experience” de la compañía creando un vínculo de reconocimiento de la marca beBee con una fragancia determinada, no parece algo descabellado. De hecho, hay precedentes en el mercado: Apple tiene una fragancia que reproduce el olor a Macbook Pro recién estrenado, Inditex utiliza una fragancia corporativa en todas sus tiendas que le distingue de sus competidores.

Pero cómo podría ser la fragancia corporativa para beBee?, hay dos notas que se utilizan en los perfumes, y que guardan relación directa con la marca: cera de abejas y miel!… pero si ya tenemos la mitad del trabajo hecho!!!…. Hablemos un poco de ellas.

  • Cera de abejas: es una nota de base, y se usa en los perfumes más que por su olor por su capacidad para actuar de fijador, o lo que es lo mismo reducir la velocidad a la que se evaporan las notas. Tiene un simbolismo evidente, es el producto del trabajo de toda la colmena, con lo que además transmite un valor de la marca.
  • Miel: es una nota media, aporta dulzor, su simbolismo asociado: alimento de la colmena, trabajo colectivo… es una nota fundamental en perfumería y varios perfumes nicho están basados en ella, mi adorado Miel du bois by Serge Lutens por ejemplo.

Pero porqué quedarnos aquí?… juguemos a añadir notas, al fin y al cabo las abejas elaboran la miel y la cera con flores, en concreto la miel de  lavanda, o de romero.  son muy apreciadas tanto por sus propiedades organolépticas, como olfativas en perfumes:

  • Lavanda: Pertenece a la subfamilia aromática, hablé sobre las familias olfativas en este producer “Como elegir un perfume y no morir en el intento”. Sus componentes: linalol, acetato de linalilo, geraniol, cumarina, furfural y borneol. Es muy importante en perfumería, se utiliza en las colonias y perfumes florales. En aromaterapia sirve para calmar y relajar… Nos viene bien para transmitir buenas sensaciones, valores, y también es un producto nacional, cultivado entre otros lugares: en Brihuega en Guadalajara es uno de los más  conocidos por su festival de la lavanda..
  • Romero: Subfamilia aromática (familia Helecho y Hespérides). Componentes: pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor, limoneno; en aromaterapia es curativa, y tiene el efecto contrario de la lavanda despierta. Desde tiempo inmemorial el romero se utiliza para fijar recuerdos, ya en: “Ofelia, en la obra de Shakespeare “Hamlet”, le dice a su hermano Laertes: “Aquí tienes romero, para la memoria”. si queremos que la marca beBee se fije en la memoria el Romero es una buena opción… además, transmite valores de fe y franqueza!.
  • Incienso: Esta nota de base, acompaña al hombre desde el principio de los tiempos, debió ser una de las primeras resinas que utilizó el ser humano para “per fumare” palabra que viene del latín y significa perfumar quemando, en concreto resinas olorosas. El incienso ha sido utilizado como ofrenda a los dioses de todos los credos. Transmite valores de continuidad, es una nota “global” entendible en todos los países, que perfuma lugares colectivos, de culto, retiro, o meditación.

Que os parece seguimos con la fragancia beBee?.. Cómo quedaría la Pirámide olfativa de beBee:

 

Pues eso, nos faltan unas notas de salida: una fresca como la Bergamota, y otra floral dulce como Nerolí extraído de la flor del naranjo:

  • Bergamota: De la familia de la Hésperides, es un cítrico con forma de pera (pera del Bey) de su piel se extrae el aceite esencial utilizado en la fórmula original del Agua de Colonia creada por Farina allá por 1685. Es una de las notas ineludibles en perfumería. Valores para la marca, su frescura puede simbolizar lo fresco e innovador de beBee….
  • Nerolí: También nota de salida, se extrae de las flores del naranjo:  “Tradicionalmente, la flor de naranjo (o flor de azahar) simboliza la pureza, por lo que se ha utilizado durante décadas (sobre todo en los pueblos del Mediterráneo) para componer el ramo de las novias”. Acaso beBee no es una nueva empresa entre cuyos valores está la pureza…. además huele maravillosamente, y va bien con las otras notas!!:

Este es un ejemplo de lo que se puede hacer con el Marketing Olfativo, tomando de referencia a una empresa, en este caso a beBee,  elegida por ser una red social. En una empresa de servicios es más difícil que una empresa con tienda física el aplicar Marketing sensorial, pero como podéis ver si que se puede vincular a una marca una fragancia, aunque no tenga instalaciones físicas.

By Maite Barroso

OTROS POST PUBICADOS EN ESTE BLOG
“MARKETING OLFATIVO: PERSONAL BRANDING: ENTREVISTA DE TRABAJO: DEBEMOS USAR PERFUME”