COMO ELEGIR UN PERFUME Y NO MORIR EN EL INTENTO

Elegir un perfume puede convertirse en una ardua tarea, cuando debería ser algo divertido. Llegas a la perfumería comienzas a probar todo lo que ves en las estanterías, te pones varios perfumes en muñecas, cuello y brazos hasta que no tienes un solo pedazo de piel libre; para entonces ya tienes el olfato tan saturado que te resulta imposible distinguir claramente ningún perfume.

Cuando más tarde sales de la tienda, en el mejor de los casos lo haces sintiéndote descorazonado y sin perfume, en el peor habrás comprado un perfume por su nota de salida, es decir por cómo huele los primeros diez minutos; para en algunos casos comprobar, que una vez pasado ese tiempo, el perfume evoluciona de una manera que no te gusta.

La elección de un perfume debería hacerse de forma ordenada y siguiendo unas pautas sencillas. Puede parecer obvio pero lo más importante es saber qué es lo que nos gusta; para ello haz una lista de todos los perfumes que ya has utilizado, y que son de tu agrado. Una vez identificados debemos buscar a que Familias pertenecen, también es importante conocer el concepto de Pirámide Olfativa, además de la Concentración del perfume, me explicaré:

Familias olfativas: hay varias clasificaciones pero utilizaremos la establecida por el Comité Francés del Perfume: son siete familias, cada una de ellas a su vez se divide en subfamilias. Tanto los perfumes femeninos como los masculinos se elaboran de la misma manera; su clasificación en familias también es la misma, aunque cambian las subfamilias respectivas:

  • Hespérides: Se obtienen de la cáscara de los cítricos, naranja, bergamota, limón, pomelo, lima, mandarina… las subfamilias son floral Chypre, amaderado, especiado, y aromático.
  • Floral: perfume cuya nota principal es una flor, rosa, jazmín, nardo… las subfamilias son: soliflor, soliflor lavanda, bouquet floral, floral verde, aldehídica, amaderada y afrutada.
  • Helecho (Fougère): no, no huele a helecho es una fragancia de fantasía, y hace referencia a un acorde compuesto por notas de lavanda, musgo de roble, cumarina (haba tonka), bergamota, geranio, etc. Las subfamilias son helecho ambarino suave; floral ambarino, especiado y aromático.
  • Chipre: El mítico François Coty en 1917 creó un perfume llamado así en clara alusión a la isla de Chypre en el mediterráneo en la que ya se fabricaban perfumes hace 4000 años. Su éxito terminó por dar nombre a toda una familia del perfume. En el acorde el musgo de roblees la nota más característica, jara-ládano, pachulí, bergamota, rosa, etc. Las subfamilias son chipre floral, floral aldehídico, afrutado, verde, aromático y cuero.
  • Amaderada: notas suntuosas como el sándalo y el pachulí, otras muy características son el cedro y el vetiver. Su nota de salida suele ser lavanda y hespérides. Las subfamilias son: amaderado conífero hesperidado, aromático, especiado, especiado cuero y ambarino.
  • Ambarina (Oriental): agrupa perfumes con notas muy marcadas aunque suaves: empolvadas, avainilladas y de jara-ládano. Las subfamilias son: ambarino floral amaderado, floral especiado, suave, hesperidado y semiambarino floral.
  • Cuero: fórmula muy característica, que tiene su origen en Grasse (Francia) cuna del perfume. En un principio fue un lugar donde se curtía el cuero, para disimular el olor de este se utilizaban esencias florales; se dice que fue Catalina de Médicis quien puso de moda los guantes perfumados allá por el siglo XVI. De notas secas que evocan al olor característico del cuerotabaco, ahumado, madera, abedul… y notas de salida son florales. Las subfamilias son: cuero floral y cuero tabaco.

Pirámide olfativa: Alude a la estructura del perfume, ordenando las notas según su índice de evaporación, lo que conocemos como:

  • Notas de salida: duran unos 10/15 minutos, son las Hespérides (cítricos). Si compramos el perfume tomando en cuenta sólo esta nota, es posible que nos equivoquemos.
  • Notas de corazón: A partir de 15 minutos hasta dos horas después, dependiendo del tipo de piel y las propias notas esto puede variar. Son notas florales y aromáticas.
  • Notas de fondo: constituyen el sillaje del perfume, en donde se apoyan la nota de salida y de corazón; son las notas de madera, balsámicas, cuero, tabaco y especias, las más caras y las que permanecerán más tiempo cuando las demás se hayan evaporado, por tanto es lo trascendente en un perfume, esa cualidad aérea, de calidad que deja una estela reconocible en los perfumes elegantes y bien construidos.

Ahora, que conoces las familias olfativas puedes clasificar los perfumes que te gustan, para ello, puedes utilizar alguna página como Fragántica; introduciendo el nombre del perfume en la página principal te dirá a qué familia pertenece, y también su pirámide olfativa; te sorprenderá descubrir notas en la composición de tus perfumes preferidos que aisladas es posible que no te gusten en absoluto…

Lo normal es que si nunca has usado un perfume ambarino/oriental, seguramente es porque no te gustan sus notas características, _aunque soy partidaria de experimentar, a lo largo de los años nuestro gusto, al igual que con la comida y el vino también se va sofisticando en materia de perfumes_; lo más sencillo es que busques la familia a la que pertenecen los perfumes que quieres conocer, y veas si se aproximan a lo que te gusta.

Bien!, hemos llegado al momento tienda, cogemos una tira de papel, y la perfumamos, si la nota de Salida nos gusta, habrá que esperar a la evolución de las notas de Corazón y de Fondo, esperemos que la dependienta sea amable y nos quiera dar una muestra, podéis probar más tarde en la piel. Es la prueba decisiva, la piel es la última nota de un perfume, en cada una se expresa de forma única.

A tener en cuenta tanto la época del año, como la temperatura ambiente en la elección del perfume, ya que al aplicar el perfume sobre la piel se produce una reacción química en la que influye la temperatura ambiente, dicha reacción es diferente si estamos a 20º o a 40º; el calor abrirá los poros de nuestra piel y el perfume será más intenso cuanto más alta sea temperatura ambiente, con calor irá mejor las hespérides que un perfume oriental.

Concentración: si después de seguir todas las pautas decidimos comprar el perfume, tan sólo nos queda decidir qué concentración queremos, se pueden distinguir cuatro niveles:Eau de Cologne – EDC: su concentración en aceites esenciales va del 4% al 8%. Es refrescante y de una duración limitada. Perfecta para personas que quieren un aroma leve y tonificante. Se pueden emplear en abundancia sin llegar a saturar. Su origen hay que buscarlo en el Agua de Colonia inventada por Farina en el siglo XVIII.

    • Eau de Toilette – EDT: Una fragancia para el día a día, que deja una estela, más o menos apreciable dependiendo de las materias primas empleadas en la composición. Su duración puede ser prolongada. Tiene una concentración que va de 8% a un 20% es la más habitual en las fragancias para llevar a diario.
    • Eau de Parfum – EDP: fragancias con alta concentración superior al 20%, lo que incide en su fijación y duración. Dejan una estela persistente, es necesaria una cantidad menor para perfumarse, y están reservadas a ocasiones especiales.
    • Extrait o Perfume: concentración máxima de un 40%, precio muy alto, quizá por ello no son muy conocidas. Perdurar es la palabra que define a esta concentración que requiere tan sólo de unas pocas gotas aplicadas de forma estratégica. Su uso denota personalidad. Son las más caras.
    • Attar: en Occidente no son conocidos, pero en Oriente su uso es habitual. Son una mezcla de aceites esenciales sin ningún tipo de diluyente ni agua. Se aplican sobre la piel mojada por todo el cuerpo, y su aroma intenso persiste durante todo el día.
By Maite Barroso
OTROS POST relacionados EN este blog
“Como hacer una olfacción/