PERFUME: SERIE NOTAS OLFATIVAS: “SU MAJESTAD LA ROSA”

La rosa: en mi anterior post, hablé del jazmín el rey indiscutible de las notas olfativas en perfumería!, todo rey necesita su reina… os voy a presentar a: su majestad la Rosa, he tomado prestado el título de este producer del perfume de Serge Lutens del mismo nombre.  La rosa es como el jazmín, una fragancia terminada y armoniosa, perfecta!, porque nos hace viajar por todos los efectos físicos posibles… recordáis? podemos seguir el desarrollo de todas sus facetas usando el mapa de Jellinek del que os hablé en el producer “Cómo hacer una olfacción“, intentaré transmitir aquí el porqué de su importancia entre todas las notas olfativas, pero hablemos de ella:

cartel-vintage-maite-barrosodel-cerro-rosa

Leyendas sobre la creación de la rosa en la mitología griega

 Es imposible hablar de la rosa como nota olfativa sin hacerlo también de su simbolismo asociado a la belleza, deseo, y al amor más tierno o apasionado según sea su color. En la cultura griega y romana las Gracias la bendijeron con todos sus dones: era símbolo de bellezaternurapasiónfertilidad y erotismo; sagrada, y  divina…el arquetipo ha perdurado hasta nuestros días.
 Nacimiento-de-Venus-Sandro-Botichelli-maite-barroso-del-cerro
El famoso cuadro de Sandro Boticelli “Nacimiento de Venus”, en el caen rosas del cielo, estas quedan consagradas a la diosa Afrodita (Venus).

El nombre de la rosa es ródhon en griego antiguo, cuyo significado viene a ser “lo que emite fragancia”, aunque son numerosas las leyendas sobre la creación de la rosa en diferentes civilizaciones  como la Romana, Griega… he seleccionado algunas:

  • Una ola excepcionalmente poderosa avanza hacia su muerte en la arena, pero antes, de la espuma nace Afrodita diosa de la belleza, el amor, el deseo, y la fertilidad.  A lomos de la ola, recién nacida, ya hace su primera demostración de poder: la creación de una fragante rosa blanca que brota de su seno, y que jamás la abandonará convirtiéndose así en su símbolo.
  • La rosa en la mitología griega era blanca hasta que: el Dios Dionisio, (Baco para los romanos) vertió vino de su copa en la rosa de Afrodita la transformó en rosada…Aunque también, hay otra leyenda que explica su cambio de color cuando Afrodita corre a auxiliar a su protegido Adonis y se pincha con unas espinas tiñéndose de rojo la hasta entonces rosa blanca.
  • La diosa  Cibeles, algo celosa de Afrodita, cuya belleza no tenía rival, creo la rosa para hacerla  sombra, aunque finalmente la rosa sería consagrada a la diosa del amor.

Posición de la Rosa en la Pirámide Olfativa:

La rosa es una nota floral, estás en general ocupan una  posición media en la pirámide olfativa, la rosa no es una excepción. Las notas medias son las que en un perfume tienen el protagonismo, las notas de salida presentan como un buen anfitrión a la “estrella invitada”, las notas medias, se apoyan en el sillaje que representan las notas base, cuál es más importante, todas, el perfume tiene que ser armonioso en todas sus facetas, sino decepciona.
Piramide-olfativa-rosa-maite-barroso-del-cerro

Nota Olfativa  la rosa en perfumería:

Cantidad 4000 kilos, son los kilos necesarios para conseguir un litro de absoluto, u aceite esencial; el precio ronda los 6.000/7.000 euros. Aunque hay unas 30.000 especies de rosas catalogadas en la actualidad, y todos los años aparecen nuevas variedades, a veces es la mano del hombre la que interviene para conseguirlas, pero lo cierto es que la rosa es capaz de crear híbridos sin la intervención humana. Pese a este extenso censo, las  variedades empleadas en perfumería son únicamente dos:
  • Rosa Centifolia, se la conoce por varios nombres: Provençal, o Repollo, en realidad es un híbrido creado en el siglo XVI en Holanda: a partir de la rosa Damascena + Gállica + Moschata + Canina. Esta variedad se cultiva en Marruecos, Egipto y Grasse, recordáis… “ese lugar donde se cultiva la seducción”.  Las rosas son recolectadas al amanecer, a mano… antes de que el sol evapore parte de su precioso aroma.

rosa-centifolia-maite-barroso-del-cerro

  • Rosa Damascena: aunque su cultivo se extiende por toda Asia, desde Turkía,  India,  hasta llegar a China, y Rusia. No obstante de esta variedad,  la rosa más apreciada es la que se cualtiva en el Valle de las rosas situado en Bulgaria, o lo que es lo mismo el valle del río Striama. Es  un lugar en el que viento, suelo, sol, y un clima lluvioso se han conjurado para crear la rosa búlgara perfecta, una rosa-damascena-maite-barroso-del-cerrovariedad única, de color rosa o blanco que se cultiva desde hace 300 años; debido a  la humedad constante en el valle, la evaporación de sustancias odorantes es menor que otras zonas del mundo, dando lugar a mayor rendimiento y calidad en la extracción de sustancias odorantes. Cuenta con el sello de Indicación Geográfica protegida (IGP) denominación de origen protegida para evitar las falsificaciones, ya que de las dos variedades, esta es la  más codiciada, y susceptible de ser falsificada por su mayor precio en el mercado.

Componentes del absoluto/aceite esencial de rosa:

Veamos los compuestos presentes en el absoluto de rosa, aunque son ingentes,citaré los más representativos responsables de configurar su característica fragancia, y todos ellos junto a  los efectos físicos  que provocan, en primer lugar los tres componente con más  porcentaje en el absoluto de rosa son:

  • Citronelol (20%)  nota con olor a rosa fresca olor a limpio, con un toque verde cítrico como el de la citronela efecto físico antierógeno.
  • Nerol (20%) olor a rosa dulce pero fresca como el del azahar, efecto físico narcotizante.
  • Geraniol (7%) es una nota rosacea dulceverde y afrutada, presente en el geranio, efecto físico calmante.
  • La nota floral mentolada viene dada por el compuesto Linalool, presente también en la menta, su efecto físico frescor.
  • Alcohol feniletílico se pierde si se emplea el método de destilación, el aroma es a rosa melosa, por esta causa el olor del absoluto de rosas es tan distinto del hidrolato (agua) que queda como subproducto.
  • Los compuestos clave con sólo un (1%) de presencia,sin embargo son los responsables del 90% de aroma distintivo de la rosa: la  beta-Damascone (ciruela, frambuesa, madera y tabaco), la beta-Damascenone (albaricoque, lychi, tabaco, y brandy), la beta-ionona (violeta)metil Ionone  (clásica nota empolvada) y el óxido de rosas (verde floral).
Además de todos estas notas, en pequeñísimas cantidades comparte componentes con el pino, el limón,    también con plantas aromáticas como el comino o el tomillo.  Con especias como el clavocanela, y la nuez moscada; de todas ellas es especial la pimienta negra, cuyos componentes le otorgan esa cualidad húmeda que tienen las rosas frescas, y que pierde al transformarse con la extracción del absoluto o del aceite.
Para recrear una rosa fresca en un perfume, hay que añadir pimienta negra a la mezcla, así se consigue recuperar esa humedad perdida, os sugiero que cuando tengáis oportunidad os fijéis en esto con una rosa fresca, cuando eres consciente de este efecto… a descubrirlo!.
Como la rosa provoca todos, y cada uno de los efectos físicos posibles en un perfume, porque tiene todas las notas necesarias para hacerlo, es una armonía perfecta, porque ya es un perfume terminado en sí misma, esta cualidad tan poco común la comparte con el jazmín como ya vimos.

Precio del absoluto de rosa:

Una vez introducido el tema del precio por litro, si sabemos que un perfume de 100 ml, tiene una concentración de un 20% de materia odorante, si ese 20% fuera todo rosa Búlgara, a 7000 euros nos daría la escalofriante cifra de 140 euros, un perfume no llevará un 20% de rosa, ya que necesita de muchas notas para construirse, pero si la rosa es protagonista y lleva por ejemplo un 5%, y es un perfume de nicho de alta calidad e incorpora, jazmín, sándalo, ámbar gris… son materias odorantes tan caras o más que la rosa podéis ir echando la cuenta. A estos perfumes, sobre saturados de materias primas naturales, y de esta calidad se les llama perfumes nicho entre otras cosas por lo exclusivo de su composición.

Materias primas sintéticas:

Tras la Segunda Guerra Mundial, la química avanzó mucho, este avance trajo consigo la síntesis de muchas de estas carísimas notas: la esencia sintética de rosa puede comprarse por 30 euros el litro vr 6/7000 el absoluto de rosa búlgara, esta diferencia de precios, significó la “democratización” del perfume, de facto supuso el acceso de la clase media al consumo de un producto reservado hasta entonces a la élite aristocrática o económica.

¿Es lo mismo un perfume hecho a base de materias odorantes naturales que esencia sintéticas de rosa?,

Definitivamente no. Un perfume mayoritariamente construidos con materias odorantes sintéticas por utilizar una metáfora, sería una fotografía y un perfume mayoritariamente natural sería un vídeo; importante saber que no hay perfumes únicamente construidos con notas sintéticas, tienen que llevar alguna nota natural, o sencillamente no funcionan.
Hemos visto, sin ser demasiado exhaustivos la cantidad y variedad de componentes que tiene el absoluto de rosa, en la actualidad siguen aislando nuevos componentes, en una reconstrucción sintética se obvian muchos de los componentes minoritarios, sabemos que el 1% de algunos componentes son responsables del 90% del aroma, obviar por tanto aunque sea una parte pequeñísima de su composición natural supone sin embargo una gran diferencia.