PERFUME: HISTORIA: “GRASSE UN LUGAR DONDE SE CULTIVA LA SEDUCCIÓN”

Grasse-perfume-historia-lugar-donde-se-cultiva-seduccion-maite-barroso-del-cerro

Dicen de Grasse que “es un lugar en donde se cultiva la seducción”, y todos sabemos que hablar de seducción es hablar de poder. Grasse ha sabido conjurar tras de sí a aristócratas poderosos, a la industria del perfume como los seductores, a los seducidos que somos el resto de los mortales entre los que me cuento. Fue el escenario de la novela El perfume de Patrick Süskind, y desde la edad media reina en el mundo sin competencia, es cuna y capital del perfume, el porqué…

“Hay en el perfume una fuerza de persuasión más fuerte que las palabras, el destello de las miradas, los sentimientos y la voluntad. La fuerza de persuasión del perfume no se puede contrarrestar, nos invade como el aire invade nuestros pulmones, nos llena, nos satura, no existe ningún remedio contra ella.

Autor Patrick Süskind en la novela “El perfume”

La importancia de Grasse en la Perfumería:

El misterio acompaña a la perfumería desde su inicios: el hallazgo de especies Grasse-vintage-cartel-perfume-maite-barroso-del-cerroodoríferas existentes, o de nuevas especies obtenidas mediante injertos, las técnicas más punteras de extracción de esencias, las fórmulas de los perfumes más suntuosos… todo ello es atesorado en el más absoluto de los secretos.
Si hay un lugar, donde los iniciados en todas las artes relacionadas con el perfume, se han reunido desde la edad media es  Grasse; allí es donde se habla el  este críptico idioma que tan sólo unos pocos conocen.

Grasse ciudad Provençal

Grasse en la Provença francesa, es una ciudad gótica que aún conserva la huella de Grasse-cathedral-du-puy-maite-barros-del-cerro-perfumesus sofisticados habitantes aristocráticos en su arquitectura, como la catedral Notre Dame du Puy con una gran pinacoteca, entre cuya obras conserva tres cuaddros de Rubens.

Es un destino turístico por su patrimonio, pero también por los diversos festivales que se suceden con la cosecha de cada año: rosa en mayo, lavanda en julio, y jazmín en agosto.

 

By oficina de turismo de Grasse

Historia de Grasse como capital mundial del perfume:

En la Edad Media siglo XVII en Grasse se curtía cuero para: guantes, botas, y carrozas, con su característico olor… Pero allá por el siglo XVII un emprendedor curtidor, Galimard, será quién tenga la idea de perfumar los guantes. En una alarde visión de marketing moderno, elige a Catalina de Médicis para regalarle un par, esta fascinada comenzará a imponer su uso en la corte, la  alta sociedad no tardará en  imitar a la nobleza, de ahí a convertirse en referente de moda en el viejo mundo medió tan sólo un paso. Es un producto refinado,  caro y por tanto confiere a quién lo lleva un alto estatus.

La suerte quiere que en Grasse se dé un microclima Mediterráneo al resguardo del viento, cuenta con un suelo ideal para el cultivo de las flores necesarias para la elaboración de perfumes. Para cuando sobreviene la decadencia de la industria del cuero, debido a las tasas y la competencia con Niza, llegará el momento dorado del perfume. Los olores raros del país de Grasse (lavanda, rosa, Jazmín, nardo, violeta, mirto, flor de azahar salvaje, mimosa). El jazmín es la flor más típica de Grasse y fue introducida en Europa en el siglo XVII procedente de la India. Grasse se convierte así en la cuna del perfume mundial.

waterhose-psique-en el-jardin-de-cupido-grasse-perfume-maite-barroso-del-cerroJ.W. Waterhouse Psíque entrando en el jardín de Cupido

A finales del siglo XVIII, será  el momento en el que un nuevo método de extracción de los aceites esenciales, la destilación aparece. Un método que permite separar las partes más volátiles de las que lo son menos, el vapor arrastra las moléculas de olor y al tener estas diferentes densidades, es fácil de separar estos componentes una vez que se enfrían: el agua de los aceites esenciales. Además esta técnica mejora la calidad del material obtenido, preservando mejor su olor.
En el siglo XIX con la revolución industrial se inventan nuevas máquinas, y nuevos métodos de extracción, y llega la química con sus sintéticos. Se establecerán varias fábricas de perfumes en Grasse, que crean fragancias que después venderán a casas como ChanelDior, e.t.c… Se sientan así las bases para la democratización de la utilización del perfume.

Liderazgo de Grasse en el mundo del perfume:

Hoy en día las destilerías de FragonardGalimard,Molinardlas prestigiosas  IFF Robertet, Givaudan entre otros están presentes en la capital del perfume, además de la presencia de todas las casas importantes de la industria, Grasse cuenta con la densidad de población en perfumistas más alta del mundo. Tanto el cultivo que ha llegado hasta nuestros días, como la industria de la Perfumería son la principal actividad económica de Grasse, suponen el 50% de los ingresos por impuestos del trabajo. Y el 50% de la actividad relativa al Perfume en toda Francia y a nivel mundial es el 8% del total. 
Cuenta además, en formación cuentan con el (GIP) Grasse Institute of Perfumery donde imparten un máster anual limitado a 12 alumnos, o cursos de verano prácticos, para personas sin formación específica en perfumería pero con la inquietud de ampliar sus conocimientos. En el Museo Internacional del Perfume , el primero en su género. Cuenta con una colección de instrumentos de fabricación desde la antigüedad,  una colección de frascos, estuches, alambiques, materias primas…

Conclusión:

Grasse conserva gracias a su “savoir-faire” el liderazgo mundial, al fin y al cabo, han sido pioneros desde la Edad Media, tanto en cultivo de materias primas, innovación en métodos de extracción, investigación (sintéticos e.t.c), como en creatividad. Atesoran de manera ininterrumpida la línea del conocimiento, es por ello, que las mejores casas, y artistas perfumeros quieren estar vinculados a Grasse. Su enclave turístico en la Provença, su microclima, e industria, contribuyen a alimentar la leyenda como cuna de la perfumería en Europa.

By Maite Barroso

OTROS POST RELACIONADOS:

COMO ELEGIR UN PERFUME Y NO MORIR EN EL INTENTO

COMO HACER UNA OLFACCIÓN

Published by

Maite Barroso del Cerro

Mi nombre es Maite Barroso del Cerro. El perfume es mi pasión, y guiada por ella, me he dedicado a estudiar sobre la elaboración del perfume antes de la irrupción de las sustancias odorantes químicas. He recopilado conocimientos significativos sobre dicha elaboración, sobre las notas naturales, y métodos de elaboración de manera autodidacta, aunque también he realizado cursos, por ejemplo el realizado en el Centro de Capacitación profesional Corazón Verde "Elaboración de colonias, perfumes, y destilación de plantas aromáticas". Lo primero que una percibe cuando comienza a estudiar este tema, es que hay una gran cantidad de información, imposible de discriminar la relevante de la que no lo es. Te sientes Teseo en el Laberinto, intentando encontrar un hilo conductor que te permita escapar al Minotauro con vida, o lo que es lo mismo, aprender algo antes de morir... Afortunadamente!, encontré el hilo y ahora quiero divulgar parte de ese conocimiento, volcándolo regularmente en este cuaderno de perfumes. Mi actividad profesional se ha desarrollado siempre en el Marketing, estoy actualizando mis conocimientos en Marketing con un grado, lo que me permite cruzar ambos conocimientos y experiencia, y hablar también sobre Marketing olfativo. Espero que lo disfrutéis como yo, nos leemos. Maite Barroso del Cerro

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *